¿Dónde invertir dinero? Bonita pregunta, ¿verdad? ¿En qué invertir dinero hoy en día para no perderlo, para ganar más…? En este post, 5 grandes estrategias para tus inversiones.
Respecto al dinero se puede estar en una de estas dos situaciones: o tenerlo o no tenerlo (se nota que estoy profundo…).
Si no lo tienes sería una buena idea comenzar a tenerlo. El dinero, quieras o no, hace falta. Quizá ahora no te preocupe, sobre todo si eres joven, pero llegará el futuro, y con él puede que la familia, los deseos de residir en algún lugar en propiedad, la falta de pensiones de jubilación…, con lo que decidir en qué invertir tu dinero se torna una cuestión de vital importancia.
Si lo tienes la cosa cambia, y entonces respecto a él puedes adoptar diferentes actitudes:
- Guardarlo en tu casa para que no se te pierda (colchón, losas del suelo, altillos de armarios … 🙂 ).
- Ingresarlo en el banco, en una de esas fantásticas cuentas de ahorro a cero interés, pensando que está bien protegido. A pesar de ello debo decirte que los bancos quiebran, y ante próximas crisis financieras – ¿dudas que las habrá? – siempre existe la posibilidad de corralitos o historias varias, principalmente si vives en un país emergente o en uno europeo pero de segunda velocidad – Grecia, Italia, ¿España? -.
- Gastártelo en tonterías, principalmente si eres un Viva la Virgen. También se llama fulminarlo, dilapidarlo, pegarle fuego: juergas, viajes, coches… Tal como entra te sale. Eres lo que se suele decir una mano rota 🙂 , o un maniroto, o tienes un agujero en el bolsillo. El dinero te quema.
- Y finalmente la solución más inteligente, la que denota buenas dosis de cabeza, sesos, sentido común e inteligencia financiera. Esta:
Invertir dinero para generar más dinero
Ya conoces el principio de que dinero llama a dinero. Actualmente, en la sociedad new age, se llama Ley de la atracción. En la Biblia se decía que a quien tiene se le dará más y a quien no tiene hasta lo que no tiene se le quitará (es que Dios se las traía, habría que revisar algunas cosas 🙂 ).
Yo lo llamo simplemente una de dos:
- Que aquello en lo que te enfocas se expande.
- Y que puedes utilizar el dinero para ponerlo a trabajar para ti, para que te proporcione más dinero. Lo importante, como decían Robert T. Kiyosaki, el autor de Padre rico, padre pobre o Harv Eker, es que no trabajes para conseguir dinero, sino que pongas el dinero a trabajar para ti.
Ahora bien, en esto como en todo hay que ser juiciosos.
No solo se trata de ganar más. Lo primero y más importante es no perder lo que tenemos. A ver si vamos de listos y nos llevamos la primera en la frente, nos caemos con todo el equipo.
Por eso, antes de hablar de dónde invertir el dinero, me gustaría darte estas breves pautas para asegurarte el éxito en lo que hagas:
Consejos básicos a la hora de poner en marcha tus inversiones
♦ Primero.- A grandes rentabilidades suelen acompañar grandes riesgos. Nadie te regala nada, o como se decía antes, nadie da duros a cuatro pesetas. Si hay posibilidad de ganar mucho es porque también hay posibilidad de perder mucho.
♦ Segundo.- Que no te pueda la avaricia. Tienes toda la vida por delante. Actúa con cabeza, paso a paso y con buen pie. No tengas prisa, hay tiempo para todo.
♦Tercero.- Antes de invertir (dinero o lo que sea), fórmate, adquiere conocimientos, conviértete en un conocedor en la materia, aprende sobre lo que vas a hacer.
♦ Cuarto.- Invierte no lo que tengas, sino lo que te sobre. Tus necesidades básicas son lo primero. Tu familia es lo primero. No inviertas lo que no tengas, o lo que tengas pero vayas a necesitar próximamente para cosas importantes. Esto incluye, evidentemente, el no endeudarse para invertir. Deuda = cadenas, muerte, esclavitud. No trabajes para ellos. Y si ya tienes las deudas, haz lo posible por salir de ellas.
♦ Quinto.- Huye de quien no te ofrezca seguridad, sino solo palabras. Hay gente que habla muy bien, lleva traje y corbata y por esos meros datos piensas que son alguien. Huye de quien intuyas solo apariencia. Pide credenciales, experiencia, seguridad, datos, cifras… No creas en el Confía en mí. ¿Por qué habrías de confiar? ¿Te devolverá tu dinero con el suyo si pierdes?
Dicho lo cual, y para ir entrando en materia, vamos a ver dónde puedes invertir dinero. Yo vengo haciéndolo desde hace años, es una actividad muy interesante, aunque lo que aquí voy a decir son tan solo posibilidades objetivas. Ni animo ni defiendo nada. Me limito a expresar lo que conozco y lo que hago. No lo interpretes como un empujón que quiera darte. Esto es muy delicado. Cada uno es libre de adoptar sus decisiones y debe experimentar las consecuencias de lo que haga. En cualquier caso, hay diferencias de perfiles, de países, de épocas… por lo que cada caso es un caso.
Dicho lo cual, vamos al tema.
Dónde invertir dinero, en qué invertir para producir más
# 1 Inmuebles
Mi opción preferida número uno. Y sí, ya sé que existen burbujas inmobiliarias, riesgos, etc. Aún así es mi opción preferida, básicamente por dos razones:
- Los inmuebles, sobre todo las viviendas, son bienes de primera necesidad. Siempre se van a necesitar pisos, al igual que pan, aceite, camisas, pantalones… Eso significa que siempre habrá gente que los compre, porque siempre habrá gente que necesite vivir debajo de un techo.
- Las posibilidades de inversión y obtención de ganancias son varias. No estás condenado a una sola cosa. Puedes alquilar el bien o revenderlo para llevarte una ganancia de capital. En este artículo sobre inversiones inmobiliarias puedes aprender más.
Por inmuebles entendemos una amplia variedad de supuestos, principalmente:
- Viviendas, como hemos dicho, para que la gente viva. Las alquilas, las vendes después…
- Locales comerciales, para tiendas, negocios…, que suelen ser más caros que las viviendas.
- Terrenos rústicos, que ofrecen la ventaja de que su carga impositiva, al menos en España, es menor que los inmuebles urbanos (se paga menos). Otra ventaja es que puedes desarrollar en ellos un negocio de explotaciones agrarias, encomendando su gestión y trabajo a terceros, con lo cual tienes una empresa funcionando en toda regla.
Como he dicho al principio, esta es mi opción preferida número uno a la hora de invertir dinero. El riesgo es pequeño y las rentabilidades y posibilidades de ganancias muy razonables. La volatilidad también es escasa. Puede haber variaciones de precios pero se manifiestan en ciclos relativamente prolongados en el tiempo, es decir que se puede ir viendo venir, no como en el supuesto que vamos a ver ahora.
# 2 Mercados de valores
Otra opción también interesante SI SE SABE LO QUE SE HACE (hincapié en mayúsculas).
Soy partidario de aprender un método y seguirlo. Nada de probar, actuar según lo que dice la prensa “especializada”, dejarse guiar por alguien, que a su vez se deja guiar por alguien…
En mercados de valores (bolsas) las posibilidades de inversión también son varias. Hay gente que opta por compañías que otorgan buenos beneficios (dividendos) y otros que prefieren la especulación (comprar barato para vender caro).
Puedes ganar dinero no solo cuando la bolsa sube sino también cuando baja, por eso he dicho que las posibilidades son múltiples. Si te gusta el riesgo tienes la opción del apalancamiento y si, por contra, no quieres calentarte la cabeza, puedes aprender de forma sencilla cómo invertir en fondos indexados u opciones análogas.
En este blog ya hemos hablado de invertir en bolsa y concretamente de los fondos de inversión. Y también ofrecemos la posibilidad de invertir en mercados de valores de la forma más sencilla posible: replicando lo que hacen los expertos.
# 3 Productos financieros
¿Qué entendemos como tales?
♦ En un sentido estricto hacen referencia a diferentes figuras en las que puedes invertir dinero para financiar a otros. Es decir, tú tienes dinero, a otro le hace falta, os encontráis, tú se lo prestas y él lo utiliza.
Este otro puede ser un ente privado, por ejemplo una empresa (bonos de empresa) o un ente público: en España, por ejemplo, estado, comunidades autónomas… Si eres tan inocente que piensas que el estado gasta de lo que recauda en impuestos, debo sacarte del error: el estado gasta de lo que te quita (impuestos), de lo que se endeuda (letras, pagarés…), de lo que tiene, de lo que no tiene y de lo que se le ponga por delante. Los estados y gobiernos son unos auténticos depredadores fiscales; les pasa como a la banca, nunca tienen bastante 🙂 .
♦ En un sentido amplio, cuando hablamos de productos financieros nos referimos a cualquier tipo de producto que nos otorgue una rentabilidad por nuestro dinero. Se incluirían aquí también, por ejemplo, los planes de pensiones. ¿Quieres saber lo que opino de ellos? Bien, te lo diré, ya que me lo preguntas 🙂 .
No me gusta que nadie gestione mi dinero. Mucho menos si es el estado (voraz depredador y gastador compulsivo donde los haya) o entidades financieras privadas –bancos y aseguradoras- que especulan con dinero que no tienen, con apalancamientos imposibles, y que ponen en jaque la economía mundial. Ya sabes lo que pasó en 2008. Y todo es cíclico, o sea que vuelve, o sea que volverá, o sea que pasará lo mismo, no porque no hayan aprendido, sino porque aunque aprendan les da igual: la voracidad les puede. No sé si es vicio, compulsión, ansiedad… lo que sí sé es que no encomiendo mi dinero a ellos.
Ahora bien, igual que digo que no confío en lo anterior, también digo que existen plataformas muy serias y solventes, y que tengo bien estudiadas, que ofrecen planes de ahorro e inversión personalizados al tipo de persona y nivel de riesgo que se quiere asumir. Una de las que más me gustan, ésta.
Y con la esperanza de haberme explicado bien, paso al siguiente punto.
# 4 Startups
Las startups son empresas de base tecnológica, que irrumpen con nuevos modelos de negocio para solventar nuevas necesidades (o para crearlas), y que por eso mismo carecen de referentes para su valoración. Es puro riesgo, no hay nada que te pueda ayudar a establecer parámetros. Pueden ir de pena o cosechar increíbles éxitos.
Debo reconocer que ante ellas experimento una curiosa contradicción: no soy amante del riesgo pero me atraen poderosamente, de hecho soy inversor en varias de ellas. Es algo raro: me fascina la visión que tienen algunas personas para idear negocios y proyectos en un mundo tan cambiante como el nuestro, la capacidad que tienen de anticiparse al futuro y quizá a los deseos de la gente… Me fascina tanto que en ocasiones invierto. Ahora bien, ya lo he dicho antes: invierto lo que no necesito, lo que si pierdo no va a influir negativamente en ningún aspecto de mi vida.
Posibilidades: para invertir a partir de 1.000 € tienes Startupexplore.
A partir de 3.000 puedes hacerlo en The crowd angel.
En este supuesto, a diferencia de la bolsa, no suele haber dividendos. Lo que existe es la posibilidad de un exit, es decir de una salida de la compañía porque se venda a un tercero y puedas así materializar tu ganancia. Es lo que todo inversor espera: invertir en una startup que vaya a ser vendida a un pez gordo y llevarse un buen pelotazo.
# 5 Crowdlending y análogos
El crowdlending es una variante del crowdfunding. Si no sabes lo que es ninguna de las dos cosas, te cuento:
- El Crowdfunding es una forma de inversión que consiste en aportar dinero varias personas, generalmente en cantidades pequeñas, a un proyecto o negocio en marcha o que va a nacer.
- El crowlending es una forma de inversión que consiste en prestar dinero entre varias personas a otra u otras. Vendría a ser el sustituto o la alternativa moderna y democrática a la banca.
El crowdlending está muy bien; yo lo practico y es una gozada. Las ganancias son bastante decentes, puedes superar el 10% en plataformas como Mintos, y es una forma de tener tu dinero produciéndote una rentabilidad sin tener que hacer mucho. De hecho, si optas por modalidades automatizadas no tienes que hacer absolutamente nada.
Esas modalidades automatizadas, en el supuesto de la plataforma anterior, pueden consistir en dos posibilidades:
⇒ Elegir una de las 3 carteras tipo que ofrecen: diversificada, a corto y a largo plazo, o bien
⇒ Optar por la auto inversión. Tu dinero se invierte y reinvierte automáticamente en función de los criterios que elijas (el tipo de interés, el plazo de tiempo, etc.).
Que no te gusta ninguna de las dos, pues nada, examinas las operaciones que tienen disponibles (muchas) y seleccionas las que quieras.
En este artículo tienes un tutorial sobre la plataforma que estamos hablando.
Y hasta aquí algunas posibilidades a la hora de invertir dinero. Una buena pregunta, para ir acabando, sería:
¿Qué hacer con lo que vas ganando, qué hacer con el producto de la inversión de tu dinero?
Pues cada uno lo que quiera, pero yo te digo lo que yo hago:
- Una parte la ahorro sin tocarla. No la invierto ni hago nada con ella. La tengo disponible para cualquier contingencia que pueda ocurrir.
Otra parte la dedico a vivir bien. No me quema el dinero, pero tampoco quiero ser uno de los modernos esclavos. Me gusta viajar y no precisamente en malos hoteles, comer y no precisamente en malos restaurantes, comprarme libros, cosas…, lo que me apetezca.
- Otra parte la reinvierto. El dinero siempre tiene que estar produciendo. Es un esclavo fiel. No se queja, no protesta, no te pide nada a cambio, no está afiliado al sindicato, no te pide aumentos, ni vacaciones, no te da la paliza… No se mueve de donde lo pones y te trae más dinero, así que eso: una parte a seguir produciendo, por ejemplo con un plan de ahorro.
Y otra parte la dono desde hace muchísimo tiempo. Todos los meses salen de mi cuenta cantidades fijas que van, por ejemplo, a Acnur, Aldeas infantiles o Fontilles.
Bueno, ¿y tú qué? ¿Qué planes tienes con tu dinero? ¿Ninguno, porque no tienes? Pues ya sabes: utiliza el talento y el conocimiento para crear infoproductos digitales, que es una de las grandes profesiones del futuro (los negocios por internet, en general). Excusas no hay: tengas o no tengas dinero puedes hacer cosas que te permitan conseguirlo, sin tener que crear grandes y gigantescos negocios de éxito como toda la vida. Hoy en día una simple plataforma te sirve para comenzar a vender desde cero, sin caer en la esclavitud del modelo de emprendimiento tradicional.
Finalmente, si te preguntas dónde invertir dinero y quieres conocer hasta 100 formas distintas de hacerlo, este es el mejor producto que he creado sobre la materia:
Dicho lo cual, ¿me compartirías el artículo en las redes, por favor? Tan solo tienes que hacer un clic aquí debajo; cuesta tan poco ayudar a otros🙏.
(Artículo relacionado: Cómo ganar dinero)
Excelente artículo para hacer inversiónes desde cero
Perdona que te moleste Agustin pero como verias una diversificacion por ejemplo de 100mil euros en 4 partes que serian asi:
25mil en cuenta corriente por si tienes que comprar o surje alguna cosa como coche etc.
25mil en cuenta de valores acciones y demas
25mil en oro por ejemplo
y los ultimos 25mil en fondo de inversion.
Tambien saber si cambiarias alguno de los puestos.
Saludos y gracias por tu post
Hola Jose.
Yo en oro no invertiría, y en fondos de inversión si ya tienes acciones no hay mucha diversificación…
Sustituiría uno de los dos por inversiones inmobiliarias, aunque como 25.000 es poco para eso tendría que ser a través de algún crowdfunding inmobiliario.
Los otros 25.000 podrían ser en crowdlending.
Un abrazo y mucha suerte.
Muchas gracias por todo. De inversion inmobiliaria donde invertiria? zona de la costa por ejemplo?. Lo digo porque siempre en verano se puede alquilar por semanas, quincenas o meses y casi sale mejor que alquilar todo el año en otros lugares. Saludos
Hola, no, eso supone mucho trabajo. Ciudades normales tipo medio, viviendas normales y corrientes para gente normal y corriente. Si tienes suerte te duran años los mismos inquilinos y te despreocupas.
Un abrazo.
Gracias.
Gracias Agustín! muy completo tu análisis. Yo soy fan de las inversiones pasivas y por lo tanto de las los ETFs. Recientemente empecé a invertir algo de mi portafolio en criptomonedas ¿Qué opinas sobre ellas?
Las mejores energías para ti desde Colombia.
Hola David. Pues la verdad es que no soy partidario de las criptomonedas,las considero opción de alto riesgo, lo siento.
Un abrazo y mucha suerte.
Excelente análisis, los métodos para invertir que describes son muy innovadores. A veces es un poco complejo entender de qué manera se manejan este tipo de herramientas. Siempre me gusta investigar por mi cuenta, por lo que llegué a este post. Agredecidoo!
Gracias a ti por leerme.
Buenas yo no se nada de inversiones pero me gustaría aprender, me ha encantado tu contexto pero siempre hay cosas que no entiendo y me gustaría que me dieras algún consejo de donde aprenderlo
Hola Manuel, gracias por tu comentario.
Entiendo que siempre haya cosas que no entiendas porque es lo normal, nos pasa a todos, lo raro sería lo contrario.
Mi consejo es que no intentes entenderlo o aprenderlo todo, sino que te enfoques en lo que más entiendes o más te gusta y sigas profundizando en ese camino. El otro, pretender conocerlo y comprenderlo todo, no lleva a ninguna parte porque es imposible de conseguir.
Un abrazo y mucha suerte en lo que te propongas.
¡Hola! muy buen dia,le quiero preguntar Mr.agustin
¿Cuales son los principales riesgos de una imversion?
Hola Oscar, gracias por lo de Mr. ????.
El principal riesgo de una inversión es que la rentabilidad sea negativa, con lo cual pierdas todo o parte del dinero invertido. Es por eso que se recomienda invertir solo el dinero que te sobre, el que no te haga falta, y mucho menos que te endeudes para invertir.
Como riesgo menor también está la falta de liquidez, es decir que cuando quieras recuperar lo invertido, más las posibles ganancias si las hubiera, no puedas hacerlo automáticamente, sino cuando alguien te compre tu inversión o el sistema lo permita.
Espero haberte ayudado. Un abrazo!
Los fondos de inversion son buenas opciones para invertir, ya que ofrecen gestión profesional, diversificación, amplia liquidez y una fiscalidad atractiva.
Así es, Walter, hay muchas personas a las que gusta esta opción.
Hola,Agustín. Tengo un SIALP contratado desde marzo de 2017. Mis aportaciones son de 150€ mensuales y los «beneficios» a día de hoy que este producto me ha generado son de un 0’5%. Los gastos anuales son del 2’5%. ¿Me recomiendas deshacer este producto e invertirlo en algún otro aún siendo de mayor riesgo? Tengo otra cantidad en fondos de inversión indexados. Muchas gracias y enhorabuena por este blog tan interesante. Saludos.
Hola Quique, un placer. Recomendarte no puedo recomendarte nada, porque ni soy asesor ni quiero asumir esa responsabilidad. Yo lo que puedo decirte es:
Que con las cifras que das yo, evidentemente, no invertiría ahí.
Que productos de más riesgo para obtener más rentabilidad (o no) tampoco los contrataría.
Y que para mí lo más seguro y sencillo es:
El crowdlending: Mintos. Tutorial en español sobre esta plataforma de crowdlending
Y las inversiones inmobiliarias. Si no dispones de capital para hacerlo tú solo puedes optar por el crowdfunding: StockCrowd IN. Inversión inmobiliaria sencilla y con todo el poder
Un abrazo y mucha suerte.
Hola Agustín, gracias por este artículo, me sirvió mucho.
Te puedo preguntar sobre un sitio que me han ofrecido para invertir? porfa, la inversión es mínima y se llaman key4win.com, se entra con enlace invitación, sabes algo de esta gente?
Hola Laura, pues no tengo idea de lo que es, la primera vez que lo oigo… Lo siento.
ok, gracias igualmente!
No hablas de las criptomonedas. Me gustaría saber tu opinión.
Gracias.
Hola María José. No, no hablo de las criptomonedas. No me gustan y para mí no es una inversión, sino una forma de apostar.
Saludos.
Muy buen artículo.
Gracias.
Muy interesante, comenzaré a probar estrategias. Saludos
Me alegro mucho, Hernan. Suerte en todo!
Hola Agustín, muy buen articulo lo que publicas, la verdad nos saca de muchas dudas aunque debemos indagar mas en el momento de invertir en inmuebles. Sólo te voy a hacer una pregunta: Tengo un dinero en Colombia y he pensado traerlo a España he invertir en vivienda, crees que seria una buena inversión sabiendo que al cambio y pagando los impuestos el dinero seria menos de lo que espero conseguir?
Gracias.
Hola Wilfredo, me alegro que te guste el post.
La inversión en vivienda a mí siempre me parece buena inversión, pero claro, debes hacer las cuentas si tres dinero de fuera. Yo no soy asesor y no sé lo que se paga al cambio, ni si existen impuestos por el mero hecho de traer dinero a España, ni mucho menos sé si en Colombia te cobran impuestos por sacar el dinero fuera. No puedo responderte, por tanto, a lo que me preguntas, porque en cuanto que no soy asesor fiscal desconozco esos datos.
Un saludo y mucha suerte.
Diversificar es algo muy bueno ya que permite dividir el dinero entre distintos fondos de inversiones, a fin de reducir el riesgo, esto genera una gama equilibrada de diversos tipos de inversiones en diferentes compañías e industrias.
Perfecto, Walter.
Muchas gracias.
Hola buen día muy buenas francés y concejos una consulta que costo tiene su libro ?
Hola! 50 ingresos pasivos gratis. 100 ingresos pasivos 89 €.
Saludos.
PD. Pero, vamos, que si le das a los enlaces te sale ?.
Buenas tardes Agustín,
Primero de todo agradecerte que compartas con todos nosotros tus conocimientos sobre el fascinante mundo de la inversión.
En mi caso, actualmente dispongo de unos ahorrillos que me gustaría invertir en bolsa. No es mucho (5.000€) pero he visto que hay compañías con buenos dividendos y ahora ha bajado bastante el precio de las acciones por el coronavirus y veo una gran oportunidad para invertir a l/p y generar ganancias con los dividendos.
¿Me recomendarías esta opción? ¿Y qué cantidad mínima tendría que invertir para que fuera rentable, contando con que me gustaría diversificar en 2 o 3 valores distintos y la comisión tanto de compra como de venta son 10€ aprox?
Saludos
Hola Rafael. Te respondo lo que puedo, porque en cosas y decisiones personales yo no pudo entrar.
La opción de comprar acciones para que te den dividendos es una buena estrategia, una de las que yo recomiendo. Me parece bien.
Lo de si comprarlas ahora o más tarde es algo que no te puedo decir porque no soy adivino y no sé si, aun estando económicas ahora, van a estarlo más en el futuro, o ya van a subir… No soy futurólogo y no puedo recomendarte el mejor momento para hacerlo. Y si alguien sí te recomienda ese mejor momento, créeme, lo hace a ciegas, porque no tiene ni idea, al igual que los demás, de lo que va a hacer mañana el mercado.
También te digo que si tu decisión, acertada, es comprar para dividendos a medio largo plazo, tampoco te compensa estar calentándote sin parar la cabeza por si ahora están un poco más baratas o menos.
Sobre qué cantidad invertir para que te sea rentable tampoco puedo contestarte porque lo que para uno puede ser rentable para otro puede no serlo. Yo, por ejemplo, para moverme tiene que ser por una cantidad considerable, si no me quedo donde estoy, pero para otros puede ser más interesetante empezar aunque sea con poco, porque eso les anima, es una forma de comenzar, etc. Además, cálculos con las cifras no puedo hacerte porque ni soy asesor ni hago consultorías.
Una forma también de evitarte cálculos y calentamientos de cabeza en la bolsa es utilizar un robo advisor y meter ahí el dinero y tú ya te despreocupas. No sé si has leído este post, pero si no te lo recomiendo.
Siento no poder ser más preciso, pero espero que lo entiendas.
Te mando un fuerte abrazo y te deseo mucha suerte.