¿Has pensado alguna vez en invertir en criptomonedas?
(Este es un post invitado de María Martín-Abril – ver bio al final del post- )
Las criptomonedas surgen en gran medida debido a la necesidad de contar con un sistema monetario descentralizado, es decir, no regulado por ningún país o entidad bancaria. Otros de los motivos o razones principales que dan lugar al surgimiento de las criptomonedas, son la invención de los sistemas criptográficos y el sistema de operaciones matemáticas que permite su emisión.
El bitcoin o primera criptomoneda entra en funcionamiento en el año 2.009. Su creador fue Satoshi Nakamoto que durante muchos años permaneció en el anonimato. No se sabía su procedencia, ni siquiera si se trataba de una o varias personas. El nombre real de este australiano es Craig Wright. También se ha dicho que fue ayudado por otras personas en la creación del bitcoin.
Su valor ha ido aumentando exponencialmente durante los últimos años. Las monedas virtuales se han convertido en una de las grandes tendencias del mundo digital. Aunque el bitcoin se haya convertido en la más famosa y extendida de las criptomonedas, han ido surgiendo otro tipo de monedas digitales durante los últimos años, cada una con sus características y peculiaridades.
En este artículo se tratan por tanto las ventajas y riesgos de invertir en criptomonedas, su funcionamiento y los diversos tipos de monedas digitales más utilizadas.
¿Comenzamos?
En qué consiste invertir en criptomonedas
Con criptomonedas nos referimos a un medio de intercambio e inversión digital que se utiliza como método de pago al igual que otras divisas tradicionales. Algunas de sus peculiaridades son que solo son aceptadas en el entorno online o más concretamente en algunos establecimientos.
Otro motivo del auge de este tipo de moneda virtual es que no son reguladas por ningún gobierno o entidad bancaria, es decir, son descentralizadas y de código abierto.
Las monedas virtuales existen ya desde hace casi 10 años. Muchos expertos creen que se trata del futuro del dinero, otros, sin embargo, afirman que estamos ante la burbuja de las criptomonedas. Está claro que hay una gran diversidad de opiniones en este tema. Lo cierto es que cada día cuentan con un mayor número de usuarios.
¿Cómo funcionan las criptomonedas?
Las criptomonedas son famosas por ser altamente seguras y esto se debe en gran medida a sus sistemas de encriptación. La criptografía es el estudio de métodos para establecer procesos de cifrado, descifrado y generación de claves para los mismos. La criptografía surge como medio para la transmisión de información sensible por redes inseguras como es internet. La criptografía se define también como el arte de poder ocultar información a terceros mediante códigos.
¿Por qué son tan seguros los sistemas criptográficos?
Los sistemas de encriptación de monedas son altamente seguros debido a sus cuatro características principales:
- Confidencialidad
- Integridad: No puede ser modificada una operación
- No repudio: No pueden ser negadas las transacciones
- Equilibrio: Se trata de una red descentralizada en la que los agentes validan las transacciones y se crean nuevas monedas en función de la oferta y la demanda.
El éxito de un algoritmo de encriptación depende de su capacidad de resistir a un ataque informático.
¿Cómo se crean nuevas criptomonedas?
A través del “Minado” que supone que un nodo o sistema informático resuelva operaciones matemáticas para el sistema. De esta forma se controlan tanto las transacciones como la generación de nuevas monedas virtuales. Todas las operaciones entre monederos virtuales con criptomonedas quedan registradas en una especie de libro de contabilidad virtual, el blockchain o cadena de bloques.
Ventajas de invertir en criptomonedas
- Instantaneidad: Es un medio para realizar transacciones muy rápidas. Los pagos se realizan de manera instantánea.
- Sencillez: Se trata de transacciones muy sencillas, muy fáciles de llevar a cabo.
- Accesibilidad: Puedes llevar a cabo todo tipo de transacciones desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
- Impuestos mínimos: Los impuestos derivados de este tipo de transacciones son mínimos.
- Descentralización: Como ya he mencionado anteriormente, son monedas no reguladas por ningún gobierno o banco. Tampoco existen intermediarios.
- Seguridad: Los sistemas criptográficos son extremadamente seguros.
- Privacidad: El nombre de la persona que realiza un pago mediante criptomonedas no debe de ser público a diferencia de las transacciones que se realizan a través de una tarjeta de crédito en las que aparece el nombre de su titular. Aunque no sea público, todas las transacciones quedan registradas en el blockchain.
- Transparencia: Las transacciones son únicas y no pueden revertirse por otra persona.
- Unidad: Las monedas digitales permiten realizar transacciones internacionales sin necesidad de realizar cambios de divisa en función de la divisa o moneda del mismo. Se trata, por tanto, de una moneda única y universal que facilita las transacciones.
Riesgos y desventajas de invertir en criptomonedas
- Acceso a internet: Es necesario contar con acceso a internet para operar o invertir en criptomonedas. Además, su uso está limitado a ciertos establecimientos o negocios online, aunque si que es cierto que cada día son más los comercios que las admiten.
- Inestabilidad: El valor de las criptomonedas depende directamente de la ley de la oferta y la demanda. Es decir, al ser un sistema descentralizado, no depende de ningún país o gobierno y por tanto está respaldado únicamente por la confianza que depositan en él sus usuarios. Por tanto, el valor de la inversión en criptomonedas puede sufrir grandes variaciones, es decir, es inestable.
Mejores criptomonedas para invertir
¿En qué criptomonedas invertir? Bitcoin
Bitcoin es la moneda virtual más conocida y por tanto la más extendida y valiosa. Nakamoto no solo logró un espectacular avance tecnológico y monetario, además cedió su control haciendo que esta moneda virtual fuese descentralizada y de código abierto o OpenSource (sujeto a cambios y modificaciones). Para su utilización necesitas comprar criptomonedas y un wallet o monedero virtual. Este wallet dispone de un código alfanumérico y unas claves de acceso. En él puedes visualizar tus criptomonedas. Para realizar pagos es necesario conocer la dirección del wallet de la otra persona.
Dónde comprar bitcoins
Si en alguna ocasión te has preguntado dónde comprar bitcoins, puedes hacerlo en los siguientes sitios:
- Coinbase: Es una casa estadounidense que realiza operaciones desde el 2012. En ella se pueden comprar criptomonedas mediante tarjeta de crédito o transferencia bancaria.
- Kraken: Tiene su sede en San Francisco. Es otro de los principales brokers de bitcoins.
- Binance: Es otro de los sitios donde comprar criptomonedas en el que puedes encontrar distintas monedas virtuales. Ha tenido un gran crecimiento durante los últimos años.
Invertir en criptomonedas: Ethereum
Desde el surgimiento del bitcoin, han ido surgiendo otro tipo de monedas virtuales basadas en el mismo principio pero que aún no cuentan con la misma presencia que el bitcoin. Otra de las más conocidas es el Ether que funciona mediante el sistema Ethereum (Blockchain).
Este tipo de transacciones económicas quedan registradas en la base de datos del blockchain y todos los que participan en el mismo guardan una copia.
Otras de las criptomonedas para invertir más conocidas son Ripple, Dash, Litecoin, Monero, NEO, etc.
Por último, me gustaría recalcar que es fundamental recopilar toda la información posible acerca de las criptomonedas para invertir en ellas. Esto implica, por tanto, conocer sus riesgos.
Espero que te haya sido de utilidad este artículo para conocer un poco más el sistema de las criptomonedas. Si tienes alguna pregunta no dudes en dejarme un comentario.
María Martín-Abril, Seo Manager y redactora en la agencia de marketing online NeoAttack. Puedes contactarla en Twitter: @mjmartinabril
También puede interesarte
Latest posts by Agustín Grau (see all)
- Los 3 flechazos infalibles del naming para enamorar a tus clientes - 26 noviembre, 2019
- Bienvenid@ a la zona de confort - 19 noviembre, 2019
- Indexa Capital. Tutorial y completa guía sobre esta plataforma de inversiones automatizadas - 12 noviembre, 2019
Hola Agustín. Hace tiempo te pregunté por este tema por si lo conocías. Raramente no me contestaste, pero pensé que igual no te interesaba.
Algo que te puedo decir, pues me metí de lleno en este tema, hay ciertas plataformas que te dan ingresos pasivos, eso que tanto te gusta.
Si quieres que te ayude en este tema, ya sabes donde me tienes.
Gracias, José Luis. Te pido disculpas por no contestarte en su día, la verdad es que no sé qué pudo pasar, porque suelo contestar siempre. Igual borré el mensaje por error… no sé… lo siento, de verdad.
Agradecerte tu interés pero sinceramente no estoy interesado en la inversión en criptomonedas o en estrategias relacionadas. Que haya compartido esta información en este post no significa que yo practique esta forma de inversión, tan solo quiero dar voz a quien sabe más que yo para que muestre su conocimiento y cada cual saque sus conclusiones y haga lo que considere.
Dicho lo cual, te deseo, por supuesto, mucha suerte en tus inversiones, y te agradezco tu comentario.
Hola Agustín, me encuentro en Venezuela, y que ria saber, como afecta la economía en mi país la criptomoneda, ? gracias…
Hola Oscarina. Aunque no soy el experto, entiendo que el funcionamiento de las criptomonedas es universal y las legislaciones de los países, efectivamente, pueden establecer limitaciones o exigencias, que en su caso afectan a los ciudadanos de ese pais, pero es imposible conocer lo que dicen las legislaciones de todos los países, por lo que no puedo decirte lo que ocurre en Venezuela. Si María, que es la experta, nos puede decir algo, es bienvenida.
Buenos días Oscarina, efectivamente como bien dice Agustín, las criptomonedas son universales y descentralizadas por lo que no son controladas por ningún país o gobierno y su valor depende únicamente de la oferta y la demanda. Por lo que a mi parecer, no afectan de forma distinta a la economía de ningún país. Espero haberte ayudado. Si tienes alguna otra pregunta no dudes en comentarme. Un saludo,
¿ quien cambia los bitcoin a otras monedas? por que despues de irvertir si no se quieren gastar uno queda encerrado sin poder usar las.
Hola, soy Veró, y bueno he leído bastante el tema ya que soy asesor financiero, y te diré las Wallet o billeteras electrónicas, te pertenece invertir (comprar) Criptomonedas, pero también te dan la opción de vender, cuando tú desees cambiarlo a dinero Fiat (papel moneda o divisa de tu elección), pero hay información importante para comprar y vender de modo que tengas rentabilidad.
Hola Raúl, perdona por la demora. Muchas gracias Verónica por tu respuesta. Efectivamente siempre tienes la opción de sacarlas o bien venderlas como decía Verónica. Creo que este post puede ayudarte https://es.gizmodo.com/como-sacar-el-dinero-que-has-invertido-en-bitcoin-1821550836 Un saludo,
Gracias Agustín por compartir este artículo, más allá de las inversiones en criptomonedas, es enseñanza financiera.
Saludos,
Gracias a ti por leerlo, me alegro que te guste 🙂
Hace tiempo que te sigo y me ha gustado encontrar este post de María sobre criptos, soy Nómada Digital (ingresos pasivos y activos) y también soy un gran apasionado de las criptomonedas y fiel defensor de ellas pese a la montaña rusa emocional a la que nos vemos sometidos los criptoinversores jajaj.
Te invito a visitar mi sitio sobre ellas https://www.bitcoiners.es y estaría encantado de escribir también un guest post en tu blog sobre ellas, si te parece ya tienes mi correo electrónico. 😉
Gracias por tu comentario, Nic.
Un abrazo.
Muy amplia y clara la información, yo considero que existe una marcada tendencia hacia un uso generalizado de las criptomonedas. Solo en USA, el número de usuarios que al menos poseen una criptomoneda se duplicó del año 2018 al 2019; ahora hay 36 millones de estadounidenses que están involucrados en este rubro y esa tendencia continuará en aumento porque las criptomonedas ofrecen múltiples ventajas.
Gracias por tu comentario. Al margen de los datos objetivos que citas, la opinión de que las criptomonedas ofrecen múltiples ventajas recalcamos que es solo eso, una opinión.
Saludos.