En este artículo voy a hablar de algo fundamental: de libertad. Mejor dicho, voy a hablar de muchas libertades: de la libertad personal, de la libertad individual, de la libertad financiera… En definitiva: voy a hablar de la libertad humana.
Hay un estado de libertad total que es producto de la suma de libertad personal y libertad financiera. Es uno de mis lemas.
También tengo otro: la meta es la libertad, y el único camino la conexión con el espíritu.
Ante lo anterior puedes haber llegado a diferentes conclusiones:
- #1 Entender perfectamente lo que digo sin necesidad de más aclaraciones o explicaciones (porque dentro de ti reconoces la misma verdad que hay en mí y sabes que esa verdad no requiere de palabras -entendiendo por palabras aquello que en ocasiones sólo sirve para enredar y alejarnos de la verdad-).
- #2 Preguntarte qué diantres debo estar diciendo, y esperar a leer lo que tengo que decir, porque quieres saber, quieres aprender y quieres evolucionar, ya que tienes claro que no eres un simple vegetal.
- #3 Concluir directamente que todo esto no es para ti y que prefieres seguir con tu vida, algo perfectamente válido y honrable (me encanta esa palabra: honrable).
¿Por qué quiero hablar hoy de la libertad humana, en general?
Porque está amenazada en todos los sentidos: en el personal y en el económico-financiero.
La merma de la libertad personal
La libertad individual, la libertad del ser humano está cada vez más mermada.
Algo o alguien quiere que la gente sea cada vez menos libre. La gente libre molesta, así que cuanto menos molestes, mejor para quien controla. Y por supuesto que hay quien controla.
En general, a lo largo de la historia de la humanidad la libertad personal ha sido un bien poco defendible. Las élites se la han pasado por el forro sin contemplaciones. Ha habido dictaduras, guerras, etapas de esclavitud, vasallaje…, y aunque la gente se quejaba, en el fondo sabía que servía de bien poco.
En los últimos tiempos, dado que ya no se pueden hacer las cosas a la antigua usanza (porque hay tribunales, estados de derecho y todo eso), se necesita una excusa para coartar la libertad individual. Esa excusa hasta hace poco ha sido la seguridad. Te recortamos derechos por tu seguridad y la de todos. No podemos arriesgarnos a que pase algo, luego no te dejamos hacer esto, ni lo otro, ni lo otro… (o te obligamos a hacer esto, lo otro, lo otro…).
La seguridad ha servido de excusa fabulosa a raíz de atentados terroristas diversos (bien fueran reales, bien fueran ataques de falsa bandera). Dado que hay atentados, tenemos que defender la seguridad, luego mermamos la libertad. ¿Quién se va a oponer a eso? Parece tan lógico…
Y en los tiempos más recientes, las pandemias han venido a colmar el vaso. Con ellas el argumento es la salud. En aras de la salud, tenemos que recortarte derechos (aunque no nos guste hacerlo, claro). ¿Quién se va a oponer a eso? Es la salud.
Tan solo me gustaría decir algo: cuando alguien necesita hacer algo necesita motivos, y cuando no hay motivos se inventan.
Se está creando el caldo de cultivo ideal para llegar a un estado de control y sometimiento de la población bastante considerable. En muchos aspectos, nos podemos ir despidiendo de facetas importantes de la libertad personal e individual.
Eso sin contar con que, al margen de élites, nuevos órdenes mundiales y todo eso, el ser humano de hoy en día ya se las apaña él solito para atontarse con los dispositivos electrónicos y las competiciones deportivas de masas. Con un móvil en la mano y un buen partido da igual lo que te digan otros: tú solito te las apañas para ir aniquilándote.
Pero lo que digo es muy serio. Vamos hacia horizontes nunca contemplados en la historia de la humanidad. El mayor grado de servilismo y esclavitud conseguido por los interesados sin apenas despeinarse. No te vamos a aniquilar por la fuerza, porque te opondrías. Te vas a aniquilar tú solito y nos vas a pedir que te ayudemos.
La merma de la libertad financiera
Si te fijas, las personas trabajan (las que trabajan), pero no por eso tienen cada vez más ingresos. De hecho, en las llamadas colas del hambre hay gente con trabajos remunerados como los de toda la vida.
Si tienes la suerte de ganar lo suficiente, a pesar de ello puedes llegar al estado de no poder ahorrar ni guardar dinero alguno porque el consumismo te puede. Siempre hay alguna televisión nueva, un smartphone, un coche nuevo… ¿Cómo resistirse ante tanta maravilla y tanto centro comercial?
Y si eres el caso raro de que tienes suficiente dinero y ahorras, un aviso: el dinero electrónico se va a imponer y las limitaciones del dinero en efectivo serán una realidad. La excusa, por supuesto, es luchar contra el blanqueo y el fraude fiscal, es decir, no podemos usar dinero en efectivo porque todos somos posibles delincuentes.
Cuando el dinero sea electrónico y dependa de bytes y conexiones en red, recuerda: cuando ellos decidan que hoy no haya dinero, hoy no habrá dinero.
Pero no quiero ponerme conspiranoico, ni depresivo, ni cansino, así que voy a enfocarme en los aspectos positivos de la libertad personal y de la libertad financiera para que, aunque sea por el tiempo que nos queda, podamos disfrutarlos.
Libertad personal o libertad individual
¿Qué entiendo por libertad personal?
- Vivir al margen de miedos y temores (cita importante de Ramtha: la paz es el resultado cuando uno ha conquistado sus máximos temores). Autodescubrirse.
- Tomar las decisiones en base a lo que yo sienta, piense y considere.
- (Consecuencia de la anterior) No dejarme manipular, mediatizar o controlar por personas o entidades ajenas a mí (también se podría enunciar como vivir fuera del rebaño, no pertenecer a la moderna esclavitud).
- Defender como máximas aspiraciones la alegría, el gozo, la plenitud y el bienestar.
- Ser consciente de que soy un creador (un creador y un ser divino). En consecuencia, ser consciente de que no soy ni más ni menos que nadie, tan solo diferente, uno más.
- No perder nunca de vista que el conocimiento (mejor aún, el autoconocimiento) es el medio que me lleva a lo más alto.
Una vida lograda implica no capitular jamás y no someterse a los moldes. – Idriss Aberkane –
¿Es importante la libertad personal, la libertad individual? Para mí, sí. Caso contrario, mi vida no tendría sentido. No he venido a obedecer ni a dormir.
¿Es suficiente la libertad personal? Creo que hace falta algo más: libertad financiera. Es francamente difícil ser libre cuando no tienes un euro en el bolsillo. [Tweet «¿Es importante la libertad personal? Para mí, sí. Caso contrario, mi vida no tendría sentido. No he venido a obedecer ni a dormir.»]
Libertad financiera
¿Qué es la libertad financiera? Los siguientes apuntes pueden dar una idea:
- Vivir alejado de las preocupaciones por el dinero.
- Poder disfrutar de la vida sin lo que la mayoría de los mortales entendería en sentido estricto por trabajar.
- No depender de una única vía de ingresos (salario, nomina…).
- No depender de los ciclos macroeconómicos (crisis, recesiones…), de las cifras macroeconómicas (IPC, inflación, deflación…), ni de las decisiones del gobierno de turno.
Muchos pueden pensar que esto es irrealizable. Están en su derecho, por supuesto, el pensamiento es libre. Para mí no sólo es realizable sino que lo realizo. Yo y muchas personas. A menudo solamente vemos lo que hay en nuestro mundo, pero fuera de él hay otros. Y fuera de nuestra mente (limitada y alienada) hay vida (al menos, otra vida, y no necesariamente extraterrestre).
¿Cómo se consigue la libertad financiera?
- Creando una variedad de fuentes de ingresos que nos permitan, a nosotros y a nuestras familias, vivir cómodamente y con dignidad, tener riqueza y prosperidad, al margen de que un día estemos enfermos o no, tengamos ganas o no de ir a trabajar.
- Percibiendo ingresos derivados de los productos, ideas o proyectos que decidamos crear en cada momento (aquí tienes 3 maneras de generar ideas de negocio).
- Generando ingresos utilizando algo que todos, todos, todos y absolutamente todos tenemos (así que no te escapes): uno o varios talentos y una o varias pasiones. Puedes elegir entre infinidad de posibilidades: franquicias, negocios on line, arrendamientos…
Aceptar, entender y llevar a la práctica todo lo que hemos enumerado hasta ahora puede colocarnos en un estado considerablemente (o al menos bastante) elevado: un estado en el que somos nosotros, somos libres, podemos fluir y decidimos y vivimos en libertad. Fuera de la tiranía del dinero y de los otros.
Donde hay libertad hay paz, y donde hay paz hay autorrealización.
[Tweet «Donde hay libertad hay paz, y donde hay paz hay autorrealización.»]
Espero haberte aportado algo. Si no es así, no pasa nada, en otra ocasión será. La mente, conforme se ejercita, se expande. Y para crecer tienes que liberar la mente.
Te deseo lo mejor. Cuídate.
Si te ha gustado el post y quieres compartirlo, te lo agradezco muchísimo 🙏.
Absolutamente brillante, como siempre, Agustín. Te quiero proponer algo al hilo de la libertad y demás. ¿Serías tan amable de mandarme un email? Y así te explico. ¡Un fuerte abrazo!
Gracias, Raúl. te mando el e mail.
Un abrazo.
100% de acuerdo de principio a fin.
Hermoso leerte e ir sonriendo a tus palabras, como siempre.
Gracias. Gracias. Gracias.
Gracias a ti, Poli, qué alegría.
Cuídate mucho.
Hola Agustín:
Te escribo para decirte que este post aparte de un comentario se merece un correo que te escribiré en breve. Qué reconfortante saber que hay gente que considero tan valiosa como tú y ve las cosas como yo las veo.
Y qué valiente contarlo! Aun a riesgo de colgarte las etiquetas despectivas tan de moda últimamente.
Coincido en todo, hasta el la foto de la niña que no has podido elegir con más tino y que me encoge el corazón.
De momento te diré que creo que todo está pasando tal y como lo cuentas, que yo estoy en mis comienzos del «Camino del Mago», «Buscando mi Divinidad» , pero me cuesta la parte económica, de romper con lo establecido, con tener nómina, trabajo fijo, no arriesgar, no emprender… Tengo varios productos tuyos pero nunca veo el momento de ponerme con ello. Tengo que seguir trabajando eso.
Y me interesa para otro post si puedes hablar de cómo podemos sortear la digitalización de la economía, más allá de lo que me entran ganas que es volver al pueblo a poner huerto y criar animales! O sea, habrá algún resquicio por el que poder mover nuestro dinero con libertad? Quienes tienen negocios digitales no serán controlados igual? No servirá de nada el dinero efectivo? Llegaremos a ese nivel de control tan absoluto?
Qué penita de nuestros hijos… Esperemos que sea más fuerte el despertar de nuestras conciencias que la avaricia y la insensatez de unos pocos.
Un placer leerte.
Un abrazo fuerte.
Hola Virginia, muchas gracias por tu comentario.
Sinceramente, no soy optimista respecto a este tema y este mundo, que creo honestamente no hay por dónde agarrarlo. El tema no es que haya un grupo, por decir algo, que controle y pretenda aniquilar tu libertad, que lo hay, por supuesto, el tema es que la masa se presta gustosa a ello, colabora y, si no tienes cadenas, las pide. Ese es el verdadero problema, el nivel de conciencia de la gente, que en su mayoría está por los suelos.
La verdad es que sí me gustaría escribir un post acerca de cómo vivir al margen del sistema, je je, pero no sé si sería muy efectivo, porque ciertamente es difícil vivir al margen del sistema, sobre todo si tienes hijos… Yo creo que quizá una propuesta realista sería vivir en el mundo, o mejor dicho en tu mundo, sin que te absorba y abduzca el mundo general.
El dinero efectivo nunca va a desaparecer, por más que lo prohíban. Si yo tengo una cantidad X y tú aceptas que te la dé a cambio de un trabajo o un producto, y otra persona acepta a su vez que tú le des esa cantidad a cambio de…, la cosa va a seguir, por muy prohibido que esté. Y no se van a enterar porque no pueden poner un policía en cada casa.
También creo que se puede llevar una vida apacible y gozar de los beneficios de la modernidad y la tecnología, que los hay, por supuesto. Yo no vivo en pueblo, sino peor aún, en el campo, y tengo huerto y tengo animales, pero no por eso dejo de tener ordenador, de enviar e mails, de usar el whatsapp, de pedir algo de vez en cuando a Amazon…
Lo importante, para mí, siempre, es no perder la conciencia.
Un abrazo.
Muchas gracias Agustín por compartir esta información. Nuestra práctica está en permanecer presentes y libres. Un abrazo.
Gracias a ti, Paqui.
Muy importante lo que dices de permanecer presentes.
Y conscientes.
Muchas gracias, de nuevo, por tu aportación.
Un abrazo.
Hoal Agustín:
Una reflexión muy interesante. Tienes toda la razón.
Yo a veces pienso que esta sociedad tiende a meternos a todos en un zoo. El león del zoo vive «muy bien», tiene comida, refugio y cuando lo decide el veterinario hasta echa un polvete (si no lo han castrado antes).
Pero tiene que ser dócil, porque si se revela, le expulsan a la sabana, y después de tantos años a la «sopa boba» no sería capaz de sobrevivir allí.
A los humanos nos tienen igual; renta básica, ayuda social, subvención, pisos sociales…de tal manera que ya no sabemos ganarlos la vida por nosotros mismos y ahora nos toca ser dóciles (votar al partido que más prometa darnos)
La sociedad occidental va hacia su autodestrucción. Yo de momento me desahogo contando bobadas (https://www.humoryalgomas.com) hasta que también lo prohiban.
Un saludo a tí y tu comunidad.
Gracias por tu comentario, Pedro, tienes toda la razón.
El tema del mantenimiento de la población a base de ayudas y pagas no he querido tocarlo, porque creo que sería meterme en otro berenjenal. Pero está claro que si quieres tener a la gente contenta hay que darle pan y circo. Una cantidad mensual si no estás trabajando (¿quién va a querer trabajar así?) y unos cuantos partidos en la tele. ¿Qué más quieres?! La felicidad absoluta.
Y creo que, más que la sociedad quiera meternos en un zoo, ya estamos en él. Y en este sentido soy bastante pesimista: no veo arreglo… Derechos al precipicio.
Un fuerte abrazo.
Gracias, Gracias Agustín, por abordar temas muy interesantes ligadas al Desarrollo Personal y educación Financiera
Gracias a ti, Fructuoso.
Hola, Agustín!
Tal cual lo planteas, para que la libertad sea plena, el dinero debe ser fuente de tranquilidad y no de preocupación.
Para que esto suceda, yo añadiría un componente adicional a la estrategia de generación de ingresos diversificados y residuales: la gestión de los mismos en forma consciente.
Gracias por compartir conocimiento!
Gracias a ti, Ramón, y estoy plenamente de acuerdo con la gestión consciente; para mí la conciencia en todo es fundamental, y prueba de ello es que mi empresa se llama El viaje de la conciencia, y entre otras cosas edita mis libros domo Ediciones El viaje de la conciencia, o sea que hablamos de lo mismo y estamos de acuerdo 🙂
Cuídate mucho!
Gracias por compartir esta maravillosa información Agustin, la verdad es que eso es lo mismo que yo pienso, te he citado anteriormente en uno de mis blogs http://ganadineroconinternet.net pues considero que tu conocimiento es digno de divulgar.
Mil gracias
Gracias, Gustavo, me alegro que te guste. Voy a echarle un vistazo a tu página. Seguro que nos cuentas cosas interesantes. Un abrazo.
Muy buen artículo Agustín, te sigo hace poco pero encuentro MUY VALIOSAS las ideas que compartes. Un abrazo, Pablo
Gracias igualmente, Pablo. Vamos a ver lo que nos enseñas en tu blog. Seguro que aprendemos.
Gracias por este artículo Agustín! Resumen tan bien esa idea básica de libertad que muchos buscamos. Y creo que ciando consigue la primera la segunda es fácil ! Porque son las barreras mentales las que realmente tenemos que superar para llegar a la verdadera libertad. Un abrazo y encantada de leerte!
Gracias a ti por leernos, Ana. Como bien dices, hay que tener una actitud mental e interna de libertad personal, si no es difícil llegar muy lejos. Las barreras mentales son las que están siempre ahí impidiéndonos crecer, y por eso hace falta un trabajo interior importante. ¡En eso estamos…!
Un abrazo.